Pez Limbo

Pez Limbo es una compañía alavesa de teatro que apuesta por la creación propia, a través de una mirada crítica a distintos aspectos de la sociedad y de las relaciones humanas. Para ello presenta situaciones imposibles, visiones disparatadas, una irrealidad verosímil, con un imaginario que mezcla humor, acidez y poesía.
Pez Limbo destaca, además, por su proximidad con el espectador. Así, se les puede encontrar en la calle, en salas o en espacios diversos, en formato medio o en pequeño formato pero siempre cerca del público, algo con lo que en Teklak nos identificamos plenamente.
La relación que junto a esta compañía hemos labrado en el transcurso del tiempo nos ha permitido llevar a cabo diferentes procesos de documentación audiovisual, que atendían en cada caso a distintos objetivos y se dirigían a públicos diversos.
Óxido es el último espectáculo de la compañía alavesa. Se trata de un conjunto de 3 piezas escénicas, con 3 situaciones insólitas, en 3 espacios singulares. Para este proyecto Teklak ha realizado sendas piezas audiovisuales en euskera y castellano, a modo de Spot, Teaser u obra completa, atendiendo siempre a la finalidad y público objetivo de cada una de ellas (programadores/as, ciudadanía).

Para Óxido también hemos realizado un vídeo de divulgación dirigido exclusivamente a programadores/as en el que el objetivo era explicar de manera detallada la logística y funcionamiento a seguir para el correcto funcionamiento de la obra.
En la misma línea, pero en este caso con el ámbito educativo como destinatario, se ha realizado un vídeo con el que explicar al profesorado la iniciativa de microteatro que Pez Limbo suele llevar a cabo en las aulas. Este vídeo es una interesante apuesta por parte de la compañía para disponer de un material que sirve de elemento mediador en futuras propuestas artísticas en el ámbito educativo.
Otros proyectos
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
Semillero de Empresas del Casco Medieval
C/Las Escuelas 10, Oficina 1
01001 Vitoria-Gasteiz, Álava

Diseño e ilustraciones Habemus Estudio